
Por supuesto que no, para empezar el aprendizaje como ya se vió en la lectura es un proceso complejo que debe tomar en cuenta los contenidos cognitivos que el alumno tiene, su contexto, sus intereses, para que se pueda dar un aprendizaje significativo, pero además si hablamos de competencias, ya se vio que las competencias no surgen de pronto, se desarrollan de esquemas de acción anteriores, de tal manera que los nuevos conocimientos se construyen a partir de conocimientos anteriores. De esta manera el desarrollo de las competencias resulta de esa acción de adaptación que tiene el individuo con el mundo, tomando en cuenta que cuando se habla de acción, no solo nos referimos a las acciones físicas que pueda realizar el alumno, también se comprenden a las operaciones cognitivas, afectivas y conductuales que están implícitas en ese porceso de enfrentar una realidad y actuar en consecuencia en ella.
Habría que tomar en cuenta por ejemplo, si voy a evaluar la investigación que realizo un alumno, si puede eligir las fuentes de información adecuadas de acuerdo al propósito del trabajo, si discriminó entre ellas de acuerdo a su relevancia y validez. Hay que pensar muy bien por un lado cuales son los criterios que voy a tomar en cuenta para determinar si las fuentes que nos trae el alumno son las adecuadas y discriminó entre ellas de acuerdo a su relevancia y validez. Es decir le debo informar que características deben tener sus fuentes de información para que sean validas en su investigación.Son tantos los aspectos que se evalúan en las comptencias que no es posible evaluar con un examen de preguntas y respuestas, ya que en mi caso por ejemplo, de que me sirve que me den una definición de reseña y cuantos tipos hay, que me expliquen su estructura, si no son capaces de realizar una reseña de un evento o de un libro. Claro esto implica que el docente va a trabajar más
Habría que tomar en cuenta por ejemplo, si voy a evaluar la investigación que realizo un alumno, si puede eligir las fuentes de información adecuadas de acuerdo al propósito del trabajo, si discriminó entre ellas de acuerdo a su relevancia y validez. Hay que pensar muy bien por un lado cuales son los criterios que voy a tomar en cuenta para determinar si las fuentes que nos trae el alumno son las adecuadas y discriminó entre ellas de acuerdo a su relevancia y validez. Es decir le debo informar que características deben tener sus fuentes de información para que sean validas en su investigación.Son tantos los aspectos que se evalúan en las comptencias que no es posible evaluar con un examen de preguntas y respuestas, ya que en mi caso por ejemplo, de que me sirve que me den una definición de reseña y cuantos tipos hay, que me expliquen su estructura, si no son capaces de realizar una reseña de un evento o de un libro. Claro esto implica que el docente va a trabajar más