
Después de leer las diferentes concepciones de aprendizaje, todas me parecen congruentes con el enfoque de competencias aún la Teoría conductista de Skinner; Cuando hablamos de competencias es necesario conocer como aprende el individuo a través de las diversas etapas de su vida, conocer su entorno, para saber como vamos nosotros los docentes a lograr que los alumnos desarrollen determinadas competencias.
Las competencias docentes nos ofrecen un nuevo significado al hecho mismo de aprender; ya que va más allá de mirar, observar, repetir o de una memorización mecánica como se establece en una visión conductista, requiere utilizar por ejemplo este conjunto de habilidades básicas, para poder distinguir, discriminar, comprender, analizar, sintetizar y construir de tal manera que el alumno aprende con lo que produce, conociendo el proceso y la metodología que dirige dicho proceso.
Cuando un alumno elabora un ensayo, requiere para su investigación desde observar, repetir e incluso memorizar o recordar algún dato o fecha importante, distinguir la información importante para él, discriminar, sintetizar, analizar. Al estructurar y escribir el mismo, conocer el proceso de elaboración que conlleva dicho producto para poder construirlo.
En el momento en que el alumno construye un nuevo conocimiento en el ejemplo del ensayo, lo hace relacionando los conocimientos previos, con la nueva información que investiga y/o se le brinda, seleccionando aquella que considere importante (aprendizaje significativo), procesa información (teoría del procesamiento de información, aprendizaje por descubrimiento). Parte de su realidad, si por ejemplo el ensayo es sobre violencia familiar o sobre la contaminación en su comunidad etc. Si la investigación se realiza a partir de un proyecto en equipo requiere de interactuar con sus compañeros, colaborar, negociar con ellos (socio-constructivismo).
Es decir el desarrollo de competencias que contempla la reforma es un proceso complejo que se vale durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las formas de aprendizaje que el individuo tiene a su alcance. El concepto de competencia en educación se entiende como “saber pensar, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para la sociedad dentro de un contexto determinado”¹.
Argudín, Yolanda. Educación Basada en Competencias. P.14