martes, 9 de diciembre de 2008

Mi camino docente

Como profesora de lectura, uno de los ejercicios que aplico a mis alumnos es la reflexión, sin embargo jamás lo había hecho sobre mi labor docente y menos sobre mi identidad como tal. Lo anterior me permitió ver lo que he hecho, como lo vengo realizando y como lo puedo mejorar. No cabe duda que en esta vida debemos aprovechar las coyunturas que se nos presentan, por eso considero que independientemente de los contras que pueda traer esta reforma, debemos aprovechar el poder profesionalizar nuestra actividad, los objetivos que persigue son adecuados y oportunos ya que si bien la humanidad ha venido evolucionando y sufriendo constantes cambios, tanto en el ámbito científico como tecnológico principalmente en el área de la comunicación, la educación parecía estar en un estado estacionario, que le obligó de alguna manera separarse cada ves mas de nuestra realidad laboral.

Es por ello que la RIEMS desarrolló un modelo educativo que contempla el desarrollo de las competencias básicas que le permitan al alumnos prepararse para el trabajo y para la vida como son: desarrollar capacidad de razonamiento lógico; comprensión y comunicación verbal, oral y visual; capacidad de auto aprendizaje; disposición al cambio; capacidad de tomar iniciativas y capacidad de trabajo en equipo. Sin embargo la tarea no es fácil por lo tanto los profesores nos debemos preparar para poder lograr el desarrollo de éstas competencias en nuestros alumnos, es decir tenemos que desarrollar nuestras propias competencias.

Para lograr lo anterior tenemos que analizar nuestra actividad docente, desde la planeación, en donde a través de las secuencias didácticas, planteamos las competencias que vamos a desarrollar en cada una de nuestras actividades de aprendizaje, la selección y preparación de contenidos; el manejo de las tecnologías, el diseño de metodologías, la comunicación con los alumnos, las tutorías la evaluación continua y formativa, el reflexionar e investigar sobre la enseñanza y el identificarse con la institución logrando trabajar en equipo a través de las academias o de las áreas que integran la institución.

Uno de los aspectos que contempla la reforma es el manejo de las tecnologías de la comunicación y la información, que para la mayoría de los alumnos es ya un tanto cotidiano, de ahí que utilicemos este recurso tan aceptado por los alumnos y requerido en los diferentes ámbitos laborales y que mejor a través de un proyecto desarrollado en una Web Quest, aunque en mi plantel sigue siendo una gran limitante ya que no contamos con el servicio de internet para toda la comunidad, por lo cual lo tengo planeado para la materia de TIC`s que es en la única donde pueden tener acceso a una computadora. Sin embargo y con todas y las carencias que podamos tener en nuestros planteles siempre encontraremos la forma de poder realizar lo que nos proponemos.
Después de contestar el autodiagnóstico, reafirmo que una de las actividades que menos he prestado atención es a la planeación, principalmente en su aspecto formal es decir; estaba acostumbrada a planear todo sin pasmarlo por escrito, por eso ahora que realizo mi planeación en las secuencias didácticas, a la hora de las clases las guardo y no me vuelvo a acordar de ellas hasta que cierro cada uno de los parciales y me doy cuenta que tuve que cambiar varias actividades ya que cada grupo es diferente y tengo muchos, sin contar que a veces tengo 3 o cuatro materias en un mismo semestre. Me pasa lo mismo con la evaluación, aunque la forma que nos evalúan a nosotros, en donde nos muestran con antemano la rúbrica de evaluación me da una guía de cómo puedo organizar y sistematizar mis actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario