Marcela Vega
Mi plantel, el CETis No 2, se encuentra ubicado en la Delegación Coyoacan en el Distrito Federal, de acuerdo a datos obtenidos a través de Internet de la INEGI, esta delegación cuenta básicamente con todos los servicios de agua, luz, drenaje y transporte público, sin embargo de los alumnos que asisten al plantel, aproximadamente solo el 10% viven en esta delegación el 80% viene de las demás delegaciones del D.F.. y el otro 10 % acuden de municipios conurbados del Estado de México como son: Atizapan, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec entre otros. Lo anterior provoca que aunque se cuente con servicios de transporte, el tiempo que hacen algunos alumnos en llegar al plantel sea excesivo, gastando hasta 5 o 6 horas al día únicamente en transportarse.
Las actividades económicas tanto en la delegación como en el DF de manera general están enfocadas principalmente al comercio y los servicios tanto públicos como privados, quedando en segundo lugar la industria y solamente algunas actividades relacionadas con la agricultura como las colmenas en Coyoacan, en una muestra proporcionada por La Coordinadora de Tutorías en el plantel se encontró que los padres de familias de igual manera se emplean principalmente en actividades de servicio y comercio, tanto públicos como privados y solamente el 10% se encuentran laborando en la industria. Los datos que no pude localizar fueron las fuentes de trabajo que están relacionadas con las carreras que se imparten en el plantel, En el Depto. De Vinculación cuentan con algunas pero realmente no se cuenta con un verdadero directorio.
Aunque se cuentan con pocos casos de embarazo, no deja de ser importante la educación sexual ya que los profesores nos llegamos a enterar de algunos casos aislados de abortos y/o legrados que llegan a tener algunas alumnas de las cuales no se tiene registro en manera formal. Lo cual se podría enriquecer con la participación de algunos profesores.
El ambiente escolar en general es tranquilo aunque tanto en orientación como en una encuesta realizada por la profesora Susana Deyanira, que es la representante del Comité de Derechos Humanos ante la DGETI, se reportaron algunos casos de acoso sexual por parte de algunos profesores así como violencia de tipo verbal, aunque estos casos los atiende directamente la subdirección.
Una de las actividades que se vieron afectadas con la reforma fueron precisamente las culturales y deportivas, ya que desapareció la materia de cocurriculares donde se daban este tipo de actividades, que aunque se siguen dando algunas clases en el plantel, por no estar dentro de sus horarios son pocos los alumnos que acuden a este tipo de actividades, aunado a lo anterior el plantel es muy pequeño y se cuenta con un patio muy reducido para las actividades deportivas, en cuanto a las culturales se realizan en horas libres que quedan en al auditorio del plantel. La delegación cuenta con canchas deportivas pero están muy alejadas del plantel.
Dentro del deterioro ambiental la basura que se tira a diario tanto en la delegación por ser paseo de turistas, como en el plantel es excesiva, de acuerdo a la INEGI en 2006 se recolectaron 344,195 toneladas de basura tanto de hogares como de comercio y de la vía pública. En el plantel a diario se puede apreciar principalmente después de receso la gran cantidad de basura que tiran los alumnos dejando ver además lo mal que se alimentan porque abunda la comida chatarra. Aunado a lo anterior a un costado de la escuela existe un edificio de casi media manzana abandonado, que es un foco de infección porque viven como 50 gatos e indigentes que con solo pasar se percibe un olor pestilente.
Son varios los aspectos que se pueden trabajar con los alumnos a partir de las materias que imparto, desde el problema de la basura hasta la delincuencia que en plantel el principal problema es el robo, acentuándose en algunos grupos ya que los alumnos acuden con celulares, cámaras Ipod, cámaras de video y material de dibujo que es muy caro.
Mi plantel, el CETis No 2, se encuentra ubicado en la Delegación Coyoacan en el Distrito Federal, de acuerdo a datos obtenidos a través de Internet de la INEGI, esta delegación cuenta básicamente con todos los servicios de agua, luz, drenaje y transporte público, sin embargo de los alumnos que asisten al plantel, aproximadamente solo el 10% viven en esta delegación el 80% viene de las demás delegaciones del D.F.. y el otro 10 % acuden de municipios conurbados del Estado de México como son: Atizapan, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec entre otros. Lo anterior provoca que aunque se cuente con servicios de transporte, el tiempo que hacen algunos alumnos en llegar al plantel sea excesivo, gastando hasta 5 o 6 horas al día únicamente en transportarse.
Las actividades económicas tanto en la delegación como en el DF de manera general están enfocadas principalmente al comercio y los servicios tanto públicos como privados, quedando en segundo lugar la industria y solamente algunas actividades relacionadas con la agricultura como las colmenas en Coyoacan, en una muestra proporcionada por La Coordinadora de Tutorías en el plantel se encontró que los padres de familias de igual manera se emplean principalmente en actividades de servicio y comercio, tanto públicos como privados y solamente el 10% se encuentran laborando en la industria. Los datos que no pude localizar fueron las fuentes de trabajo que están relacionadas con las carreras que se imparten en el plantel, En el Depto. De Vinculación cuentan con algunas pero realmente no se cuenta con un verdadero directorio.
Aunque se cuentan con pocos casos de embarazo, no deja de ser importante la educación sexual ya que los profesores nos llegamos a enterar de algunos casos aislados de abortos y/o legrados que llegan a tener algunas alumnas de las cuales no se tiene registro en manera formal. Lo cual se podría enriquecer con la participación de algunos profesores.
El ambiente escolar en general es tranquilo aunque tanto en orientación como en una encuesta realizada por la profesora Susana Deyanira, que es la representante del Comité de Derechos Humanos ante la DGETI, se reportaron algunos casos de acoso sexual por parte de algunos profesores así como violencia de tipo verbal, aunque estos casos los atiende directamente la subdirección.
Una de las actividades que se vieron afectadas con la reforma fueron precisamente las culturales y deportivas, ya que desapareció la materia de cocurriculares donde se daban este tipo de actividades, que aunque se siguen dando algunas clases en el plantel, por no estar dentro de sus horarios son pocos los alumnos que acuden a este tipo de actividades, aunado a lo anterior el plantel es muy pequeño y se cuenta con un patio muy reducido para las actividades deportivas, en cuanto a las culturales se realizan en horas libres que quedan en al auditorio del plantel. La delegación cuenta con canchas deportivas pero están muy alejadas del plantel.
Dentro del deterioro ambiental la basura que se tira a diario tanto en la delegación por ser paseo de turistas, como en el plantel es excesiva, de acuerdo a la INEGI en 2006 se recolectaron 344,195 toneladas de basura tanto de hogares como de comercio y de la vía pública. En el plantel a diario se puede apreciar principalmente después de receso la gran cantidad de basura que tiran los alumnos dejando ver además lo mal que se alimentan porque abunda la comida chatarra. Aunado a lo anterior a un costado de la escuela existe un edificio de casi media manzana abandonado, que es un foco de infección porque viven como 50 gatos e indigentes que con solo pasar se percibe un olor pestilente.
Son varios los aspectos que se pueden trabajar con los alumnos a partir de las materias que imparto, desde el problema de la basura hasta la delincuencia que en plantel el principal problema es el robo, acentuándose en algunos grupos ya que los alumnos acuden con celulares, cámaras Ipod, cámaras de video y material de dibujo que es muy caro.
Hola Marcela
ResponderEliminarLa Delegacion de Coyoacan, cuenta con todos los servicios, es de las mas comunicadas y el Plantel como es de prestigio, asisten estudiantes de varios lugares, el principal problema es el trafico, y la basura.
Es buena la propuesta que presentas sobre concientizarlos sobre la basura para realizar campañas para la separacion de ella y reciclarlas para beneficio del Plantel.
Los estudiantes deben ser cuidadosos con sus cosas y protegerse entre ellos para evitar que prolifere la delicuencia.
Felicidades por la investigacion.
Un cordial saludo
Fernando H. Vázquez Díaz
Hola Marcela, buen día:
ResponderEliminarDespués de realizar la lectura de tu trabajo, puedo imaginar el entorno en el que se desenvuelve tu plantel y es muy diferente del mío, hay también similitudes en cuanto a que tienen un espacio pequeño para las actividades deportivas de los alumnos, así como en el tiempo de traslado de algunos alumnos a la escuela, a nuestro plantel acuden también alumnos de comunidades alejadas y algunos de ellos deben caminar de 45 a 90 minutos diariamente para llegar a la comunidad más cercana de la que se desplazan en un vehículo público hasta el plantel, afortunadamente en nuestro plantel no se han reportado a la fecha casos de acoso sexual, ni de violencia verbal, se tiene apoyo por parte de orientación educativa y tutoría en cuanto a fomentar la no violencia y en conjunto con personal del sector salud en la realización de pláticas que tienen que ver con la salud sexual del adolescente.
El medio ambiente en una ciudad tan grande como el DF sufre de gran deterioro y como bien lo expresas nos corresponde a nosotros como docentes guiar a los alumnos en la transformación positiva de su entorno y de su persona.
Ha sido una grata experiencia leer tu trabajo.
Hasta pronto Ana Laura
¡Hola Marcela!
ResponderEliminarHe leído con interés el artículo "El Entorno" en tu bitácora y coincidimos en cuanto el escenario en que se desnvuelven nuestro estudiantes, principalmente en aquellos planteles CBTis y CETis que fueron construidos en lugares alejados de la zona urbana y que por razones políticas dieron origen a nuevos planteles semiincomunicados , con carencias de canchas deportivas, agua potable, drenaje, telefonía, internet, etc.
Considero que a pesar de las recomendaciones hechas por la OCDE sobre la medición de los indicadores del desempeño académico de los estudiantes,deberían tambien ofrecer soluciones sobre el equipamiento de los espacios aúlicos, talleres, laboratorios e infraestructura física para que los estudiantes realicen actividades complementarias o cocurriculares, que ejerciten o realicen actividades físsicas, deportivas, culturales, artísticas recreativas y lúdicas que mantengan ocupados a los jóvenes el resto del tiempo de sus sesiones de clase, por el alto contenido energético potencial o acumulado que poseen y que debe ser canalizado a eventos competitivos de forma permanente.
Creo que las autoridades de la SEP, especialmente de la SEMS, deben volver la vista al pasado y retomar acciones funcionales y que contribuyeron, en gran medida, en evitar el embarazo.
¡...que el CBTis o CETis que esté libre de embarazo en los jóvenes estudiantes, que tire la primera piedra! Pero... es la radiografía del CBTis 209 de Cd. González, Tam., donde estoy adscrito laboralmente.
No es una justificación, pero la OCDE se limita en constituirse en el gran juez, pero no forma parte de la solución, como hoy en día con la RIEMS las autoridades educativas se lo han propuesto: alinear por el camino ortodoxo la educación media superior.
Se hacen grandes anuncios en los medios de comunicación de inversiones a la EMS.. pero ¿en donde se han aplicado?
Necesitamos un mejor entorno educativo que contribuya a la formación de los estudiantes, y en lo personal, contribuir a construilo con los recursos que cuente mi plantel.
Soy optimista, pro tenemos que empezar a rediseñarlo para lograr aplicarlo en le RIEMS.
Recibe un saludo fraternal.
Maestra Marce
ResponderEliminarSu diagnóstico de “El Entorno”, muestra aspectos realmente preocupantes y que van desde la ubicación de su plantel, el edificio que se constituye en un foco de infección e inseguridad para la comunidad en general y la delincuencia, siendo el principal problema el robo.
Hay diferencias muy marcadas con el plantel donde laboro, aunque también se encuentra en el Distrito Federal, quizá porque se ubica en el pueblo de Axotla en la delegación Álvaro Obregón y es muy grande, el ambiente es muy sano. Sin embargo, los casos de acoso sexual se presentan ocasionalmente, aunque no existe esta información de manera formal, tampoco hay datos acerca de las alumnas que abandonan la escuela por embarazo en forma definitiva.
Coincido con usted, en que se puede trabajar con los alumnos a partir de las asignaturas que imparte.
Realmente es un trabajo muy interesante porque permite visualizar un entorno diferente y con problemáticas muy particulares que se tienen que abordar mediante el trabajo colaborativo.
Definitivamente, trabajar en mejorar el entorno, a través del diseño de proyectos para involucrar a los alumnos y aprovechar sus habilidades y saberes en el uso y conocimiento básico de las TIC´s, redundará en mejorar su medio.
Le envío un cordial saludo
Marcela: es interesante la forma sencilla y concreta con la que describes las características del entorno, la vinculación de él e influencia en el aprendizaje de tus alumnos, análisis de repercusiones de la reforma, además de oportunidades de desarrollo que se pretendían identificar con la información solicitada para el proyecto de intervención describes otras como la necesidad de contar con un Directorio de empresas vinculadas con la oferta educativa de tu plantel y la necesidad de promover la importancia de una alimentación sana. Te sugiero que integres a tu diagnóstico las características, actitudes, formas de comunicación y de relación con otros, así como sus distintos saberes y habilidades de los jóvenes con los que trabajas, información obtenida en actividades de módulo 1. No olvidemos la importancia del trabajo colaborativo.
ResponderEliminarDeseo lo mejor para este 2009, Saludos.