Cuando un alumno me dice que grabó su trabajo en un CD, y me lo entrega en blanco es preocupante, pero lo es mas cuando la mayoría de un grupo que cursa el 5to. semestre les pasa lo mismo o en su caso por no saber quemar un disco pierden sus archivos o los dañan. Por esta razón y por el hecho de que en mi plantel las clases ya terminaron y sólo pude contactarme con este grupo, fue que los seleccioné y entrevisté solicitándoles que hiciéramos una propuesta, para trabajar con los recursos que disponen en Internet para el próximo semestre.
Cabe hacer la aclaración que al preguntarles si tenían en su casa una computadora y si contaban con servicio de Internet, me informaron que aproximadamente el 80% cuenta con una computadora en casa y solo el 50% cuenta con servicio de Internet. Aunado a lo anterior, el laboratorio de computo del plantel solo cuenta con 25 computadoras (a veces llega a fallar alguna) y el servicio de Internet es doméstico, es decir solo da servicio como a 5 computadoras por lo cual los recursos con que se cuentan son muy reducidos.
Sin embargo son jóvenes y se las ingenian para contar con ese servicio y son clientes asiduos de los cafés internet, a los cuales recurren constantemente para realizar las tareas, investigaciones y actividades de la escuela informándome lo siguiente:
Utilizan el Internet como reservorio para:
- Investigar sobre diferentes temas que les dejan desarrollar.
- Buscan significados de palabras o dudas sobre temas como la sexualidad o médicos.
Poemas, letras de alguna canción. - Música de todo tipo
- Videos que obtienen de You Tube.
- Videos de música
- Información sobre artistas.
- Fotografías de artistas, amigas, amigos, novios, novias, familiares lugares que les gustan, o en su caso para elaborar presentaciones en Power Point.
Como espacio social, me dicen que lo utilizan para: - En el caso del Messenger, para platicar con personas que no ven cotidianamente o que no han visto hace tiempo. También para conocer “nuevos amigos” que la mayoría de las veces no llegan a conocer en persona.
- El “Hi “lo utilizan además de lo anterior para intercambiar fotos y comentarios (hasta críticas sobre sus fotografías y mensajes que ponen en esta página) y para conocer nuevos amigos.
- El correo electrónico para intercambiar con sus compañeros y amigos, trabajos, tareas, fotografías, música y videos.
- No compran por internet, porque para eso necesitan tener tarjeta de crédito y ellos no la tienen, además de que no tienen solvencia económica.
- Tampoco lo usan para vender u obtener asistencia técnica y profesional.
- A través del Hi o del Messenger se organizar para ir a fiestas, paseos o eventos de música y lugares que les encargan en la escuela como: obras de teatro, museos, bibliotecas y eventos culturales y científicos en general.
- Fuera de los trabajos escolares, crean sus CD`s de música y videos de sus compañeros cuando salen al cine o alguna fiesta.
No tuvimos mucho tiempo para crear una propuesta de trabajo, pero estuvieron de acuerdo que ciertas actividades se coordinaran a través de Internet como son tareas, indicaciones, la evaluación especificando los productos a obtener, así como los criterios de evaluación para que ellos pudieran determinar hasta cierto punto su calificación. Que las investigaciones se hicieran en equipo cuidando que en cada equipo hubiera al menos un coordinador que tenga computadora e internet en casa, otra persona que maneje bien la computadora y que los que casi no saben nada se distribuyeran entre los equipos para que pudieran aprender de los demás y nivelarse en conocimiento conforme se vaya avanzando.
Lo anterior lo realicé con los alumnos teniendo en cuenta las ideas poderosas de Jordi Adell sobre el bien común, a fin de que todos los alumnos salgan beneficiados con el conocimiento, tengan computadora o no.
Hola Marcela, buenas noches:
ResponderEliminarAl leer los comentarios que realiza sobre este tema, me preocupa mucho la forma en que algunos de mis alumnos se comportan con la utilización de la Web ya que aquí en el CBTis No. 59, la mayoría de ellos utilizan el ciberespacio para buscar o subir videos relacionados con el sexo o agresión, ya hasta han generado una página de videos en You Tube con estas características, lo cual es muy triste, y puedo percibir que por el contrario sus estudiantes lo exploran de una forma conciente y racional, felicidades por ello.
Atentamente
Claudia
Hola Marcela:
ResponderEliminarLeyendo tu participación coincido contigo en que muchas veces en las escuelas de gobierno los recursos son escasos o ineficientes; y hay lugares en donde son pocos los alumnos que cuentan con un equipo de cómputo en sus hogares. Situaciones como estas nos limitan un poco, pero como dices los jóvenes buscan la forma de acceder a internet, y es importante que les hagamos ver, que éste no solo es un medio de distracción, sino que también puede ayudarles en su proceso de formación. Desde esta perspectiva yo creo que si utilizamos más el internet para el desarrollo de nuestras clases, éstas serán más divertidas y dejarán más huella en ellos.
Saludos. Omar
Hola Marcela:
ResponderEliminarTus comentarios que compartes en este blog son muy valiosos pues los alumnos, en ciertas actividades que realizan a través de la internet, lo hacen con una gran facilidad pues pertenecen a la Generación Net, quienes utilizan en ocasiones para subir videos de pleitos entre alumnos, ver videos XXX.
Pero lo importante de todo esto, es el buen uso de la internet, como recurso tecnológico didáctico.
Te felicito por tus excelentes comenterios.
Cordialmente
M. C. Arturo Vpazquez Córdova
Grupo 82